miércoles, 18 de agosto de 2010

Para una Lección Inolvidable.

Cuando experimentamos alguna situación, existen factores que hacen de ella una experiencia pasajera o permanente. Al impartir una materia o lección en clase se busca mantener atento al estudiante, ejemplificar con cosas cotidianas que puedan relacionar o implementar ejercicios que despierten su curiosidad o creatividad y así crear en él un conocimiento permanente, pues mediante la retroalimentación el alumno no solo memorizará si no que también podrá analizar y comprender.

La finalidad de un AAC es el mismo, la obtención máxima de efectividad sobre un tema específico, así que debemos manejar ciertos puntos estratégicos:

• Especificación de los elementos

• Determinación de la secuencia, tipo de AAC y temario

• Especificación de los objetivos

• Análisis de tareas

• Marcos

• Planeación, ordenamiento y secuenciación de una lección

• Análisis de los pre-requisitos

 
Esto no significa que lo antes mencionado sea lo único relevante en la realización de un courseware con resultados positivos, hay muchos otros factores que se derivan de ellos tales como los pasos del diseño, la elaboración de pruebas, refinamiento del contenido, reglas, relaciones, storyboard, la pantalla y su diseño, documentación, ayudas, errores, revisión, entre otras.

Debemos tener en mente que no solo estamos hablando de tecnología, sino también de los elementos educativos y cómo los utilizamos, ésta es una herramienta de comunicación didáctica, donde se vale romper esquemas y no limitar nuestra creatividad, eso no significa que ignoremos los pasos creados, sino más bien, que mejoremos lo establecido.

6 comentarios:

  1. Me parece excelente la comparación que haces entre las experiencias de vida y la educación, es verdad hay que hacer que cada lección que diseñemos tenga un impacto permanente en el alumno, lo que en didáctica le llamaríamos aprendizaje significativo, también coincido contigo en que es necesario romper esquemas y paradigmas que aunque tal vez en algun tiempo funcionaron, son reemplazados por nuevas formas de hacer las cosas y concebir nuestro entorno. Felicitaciones por tu blog está muy completo se nota el trabajo invertido en él. Enhorabuena

    ResponderEliminar
  2. Considero muy interesante lo que mencionas sobre como el estudiante adquiere conocimientos a través de estímulos que lo lleven a adquirir aprendizajes significativos, ante lo cual comparto tu idea, así como también considero acertado lo que compartes de que la finalidad del AAC es buscar una máxima efectividad para el usuario.

    ResponderEliminar
  3. Lo que dices en la primera parte de tu texto no es otra cosa que el aprendizaje significativo como lo llaman los investigadores de educación y que junto con los interese del niño o adolescente nos marcan el punto de partida para una enseñanza con competencias para la vida. Estuve leyendo el resto de tu artículo, quizá más adelante nos comentes y amplies en qué consisten muchos otros aspectos de tu artículo.

    Marco Antonio

    ResponderEliminar
  4. Recordemos que con la reforma integral a la educación básica (educación por competencias), el alumno es educado para la vida, que sea capaz de superar y solucionar los retos que esta le presente, por eso me gusta el concepto de experiencia permanente, porque será capaz de estar presente a lo largo de su vida.

    ResponderEliminar
  5. Tienes mucha razón en lo que dices compañera, lo cual me recordó mucho al video que compartimos en clase de tecnología y metodología, por lo cual debemos tener muy en cuenta que mientras tengamos un buen material en este caso tecnológico pero aplicamos una metodología errónea no nos sirve de nada al igual que si tenemos una muy buena metodología pero utilizamos materiales y herramientas que no motiven ni interesen a los alumnos, lograremos muy poco en cuestión de lo que queremos favorecer en ellos, por lo tanto debemos ser congruentes en la utilización de estas herramientas como en la forma en que pretendemos brindar los aprendizajes

    DEISY MAYBELLINE RODRÍGUEZ DMZ.

    ResponderEliminar
  6. Se dice que no hay fracasos,que solo son resultados,en el trayecto de la vida experimentamos y sabemos que nos sirve y con que no debemos de tropezar otra vez, excelente tu participación compañera ya que mencionas que cuando experimentamos algo nos queda una experiencia pasajera o permanente y eso lo aplicas a la educación.
    El romper con lo tradicional, con lo anticuado,es en la actualidad necesario,ya que el alumno tiene cierta libertad dentro del aula se siente a gusto desarrolla su curiosidad y creatividad, tiene la capacidad de analizar y comprender; y eso nos lleva a tener aprendizajes para la vida, aprendizajes significativos.

    ResponderEliminar