miércoles, 18 de agosto de 2010

Para una Lección Inolvidable.

Cuando experimentamos alguna situación, existen factores que hacen de ella una experiencia pasajera o permanente. Al impartir una materia o lección en clase se busca mantener atento al estudiante, ejemplificar con cosas cotidianas que puedan relacionar o implementar ejercicios que despierten su curiosidad o creatividad y así crear en él un conocimiento permanente, pues mediante la retroalimentación el alumno no solo memorizará si no que también podrá analizar y comprender.

La finalidad de un AAC es el mismo, la obtención máxima de efectividad sobre un tema específico, así que debemos manejar ciertos puntos estratégicos:

• Especificación de los elementos

• Determinación de la secuencia, tipo de AAC y temario

• Especificación de los objetivos

• Análisis de tareas

• Marcos

• Planeación, ordenamiento y secuenciación de una lección

• Análisis de los pre-requisitos

 
Esto no significa que lo antes mencionado sea lo único relevante en la realización de un courseware con resultados positivos, hay muchos otros factores que se derivan de ellos tales como los pasos del diseño, la elaboración de pruebas, refinamiento del contenido, reglas, relaciones, storyboard, la pantalla y su diseño, documentación, ayudas, errores, revisión, entre otras.

Debemos tener en mente que no solo estamos hablando de tecnología, sino también de los elementos educativos y cómo los utilizamos, ésta es una herramienta de comunicación didáctica, donde se vale romper esquemas y no limitar nuestra creatividad, eso no significa que ignoremos los pasos creados, sino más bien, que mejoremos lo establecido.

Enseñanza Asistida por Computadora

lunes, 16 de agosto de 2010

Una Escuela que Educa con Arte.

El Niño, El Arte y la Educación.

El niño, desde el momento de su nacimiento, busca el conocimiento del mundo por medio de la percepción, ya sea visual, táctil o auditiva, y posteriormente llega a una etapa de conocimiento interpretativo e imitativo. En la medida que va creciendo, busca la forma de comunicación y expresión en relación con los demás; para esto, toma los elementos que considera importantes para su entendimiento, comienza a utilizarlos artísticamente y a proyectar situaciones vivenciales, que expresan sus relaciones con lo social, lo familiar y lo escolar.
Artísticamente el niño va fortaleciendo su conocimiento. Cuando ingresa a la escuela primaria recibe un condicionamiento que va limitando su forma de expresión, esto es, cuando el niño no recibe de manera integral la educación. Aquí comienza el problema, cuando no se le promueven las habilidades y las destrezas, cuando la educación se convierte en teoría y se pierde la practicidad y se aplica un aprendizaje conductivo y no inductivo. Todo esto constituye un rompimiento en el desarrollo que vuelve al niño más retraído y menos expresivo.

sábado, 14 de agosto de 2010

No entendemos el arte sin la experiencia. El arte toma forma en el sujeto que mira. El arte es un encuentro entre un objeto y una mente que siente.

ARTE Y EDUCACIÓN


¨El Arte sirve para Educar la Mirada, la Reflexión¨

El arte camina por los márgenes de la sensibilidad, las ideas y las sensaciones.
Sus exploraciones son utilizadas posteriormente muy a menudo en otros ámbitos, como la cultura popular, llegando en bastantes casos a la banalización en los medios de comunicación o la publicidad. Aproximarse al arte es aproximarse a un acerbo cultural que nos integra de infinitas maneras en nuestro pasado y en nuestro presente. De ahí el peligro de cuando es utilizado como instrumento de distinción y discriminación.